¿Podemos Ser Auténticos en la Era de la IA?
La inteligencia artificial (IA) está revolucionado casi todas las áreas de nuestra vida, incluyendo la comunicación. Como todo cambio de paradigma, se escuchan todo tipo de comentarios a favor y en contra. Sin embargo, hay un interrogante sobre el cual quizás queramos reflexionar a la hora de comunicar: ¿podemos mantener nuestra autenticidad cuando usamos herramientas como ChatGPT? ¿Que podemos hacer para mantener la autenticidad al usar inteligencia artificial?
Hace poco, leyendo un artículo de Daniel Englebretson en el blog de Maxwell Leadership, me surgió una pregunta clave: ¿nos roba la IA nuestra voz genuina o puede ayudar a que seamos incluso más auténticos?
Englebretson destaca que “a medida que navegamos por las complejidades de la era de la IA, la comunicación auténtica será un diferenciador clave para los líderes exitosos”. Esto me lleva a reflexionar que, aunque la IA transforma el modo en que trabajamos, no tiene por qué restarnos autenticidad.
De hecho, en un mundo digital cada vez más efervescente, lo auténtico y humano es más valioso que nunca. Este debate surge frecuentemente en conversaciones con equipos de comunicación. ¿Hasta dónde es correcto usar IA? ¿Se nota cuando la usamos? ¿Debemos informar?
Recientemente, tuve una experiencia que me llevó a explorar esta cuestión de manera personal. Estaba contra el reloj preparando una propuesta de trabajo y utilicé ChatGPT para redactar algunas secciones. Aunque la herramienta fue muy útil, no me sentí cómoda presentando el documento sin mencionar que parte del contenido había sido generado con IA. Consulté a «Chaty», como cariñosamente llamo a ChatGPT, sobre si era necesario especificarlo, y su respuesta me sorprendió: solo debería mencionarlo si la organización o el cliente lo requerían.
Decidí ser transparente, agregando una nota sobre la coautoría de IA. Aunque me preocupaba cómo se interpretaría, la honestidad fue bien recibida, y la propuesta tuvo éxito. Esta experiencia me enseñó que, en última instancia, ser auténtico no solo es un acto ético, sino también estratégico.
De hecho, existe una marcada tendencia en los medios de comunicación a informar a los lectores cuando se emplean herramientas de IA en la elaboración de contenidos y ya es muy frecuente leer en los medios cuando una nota o una imagen fueron editados con IA. Como ejemplo, el New York Times incorporó este año los principios para el uso de IA en su redacción: debe estar siempre enfocada a la misión del periódico (verdad, periodismo y conocer el mundo), siempre tiene que darse bajo supervisión humana y con criterios éticos”.
La pregunta sigue siendo, como podemos mantenernos auténticos a la hora de usar la IA?
¿Cómo Mantener la Autenticidad con la IA?
Aquí algunos consejos prácticos que propongo para comunicar con autenticidad en la era de la IA:
- 📚 Comparte experiencias personales: Las historias reales siempre resuenan más.
- 💬 Conecta con empatía: Conoce y comprende a tu audiencia para que el mensaje sea relevante.
- ✍️ Usa un lenguaje claro y simple: Evita la jerga complicada.
- 🕵️♂️ Sé honesto: La verdad y la transparencia siempre serán tus aliados.
- 🔗 Reconoce y da crédito a tus fuentes de información: Asegúrate de mencionar a quienes te inspiran o proporcionan datos. Reconocer y atribuir adecuadamente fortalece tu credibilidad y muestra respeto por el trabajo de los demás. Siempre acredita a las personas o recursos que te inspiran o proporcionan datos.
- 🤝 Crea cercanía: Adapta el tono según el contexto y el público.
- 👂 Abre el diálogo: Aprende a “escuchar” a tu audiencia y ajusta tu mensaje según sus reacciones.
- 🚀 Potencia tu mensaje con IA: Utiliza la tecnología para mejorar tu comunicación, no para reemplazarla.
- 📝 Revisa y edita cuidadosamente: Aunque uses IA, asegúrate de que se escuche tu voz genuina, en tu propio tono. No trates de imitar a nadie; personaliza el contenido para que se alinee con tu estilo y propósito. Esto ayuda a mantener tu mensaje único y auténtico, dirigido a tu audiencia.
- 🌟 Sé coherente con tus valores: Utiliza la IA de manera que refleje tus principios y ética. La coherencia entre lo que dices y lo que haces genera confianza y fortalece tu autenticidad.
🔥 Extra Bonus: Comunica con pasión: No olvides que la pasión es lo que hace que tus palabras cobren vida. Cuando comunicas con entusiasmo y convicción, inspiras a tu audiencia y logras que tu mensaje resuene de manera profunda y con emoción, y eso… transforma!
Como bien dice Englebretson, “el objetivo de la comunicación auténtica no es solo transmitir información, sino conectar, inspirar y alinear a los equipos en torno a una visión compartida”.
Bajo esta perspectiva, estoy convencida que la IA y la autenticidad son aliadas. Podemos elegir cómo las herramientas tecnológicas encajan en nuestra narrativa, asegurándonos de que potencien, no diluyan, nuestra voz única. La clave está en usarlas de manera consciente, priorizando siempre la conexión humana y la transparencia. Si logramos mantener nuestra intención y nuestros valores en el centro de cada interacción, podremos aprovechar la tecnología sin sacrificar lo que realmente nos hace creíbles: ser auténticos, ser nosotros mismos.
Reflexión Final
¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestros mensajes sean auténticos y conecten verdaderamente con las personas? ¿Qué pasos adicionales podemos tomar para fomentar un diálogo genuino en un mundo cada vez más influido por la IA?
Nota: Agradezco a Chaty (mi Chat GPT) por acompañarme en esta reflexión, y en el diseño de la imagen.